En JR Chile, entendemos cómo funciona tu mente y emociones para ayudarte a proyectar seguridad, liderazgo e impacto. Nuestros talleres, creados usando técnicas de neuromarketing, potencian tu confianza, mejoran tu presencia y activan tu creatividad. Descubre una experiencia única, con ejercicios prácticos que transforman tu comunicación y potencian tu desarrollo personal y profesional.
No lo pienses más: en JR Chile te enseñamos a cautivar, persuadir y dejar huella.En el área de comunicación cuentas:
Asesoría Independiente comunicacional orientada a producir cambios efectivos en el sector social al cual se enfocan las acciones publicitarias, especialmente en la difusión de mensajes y piezas publicitarias en medios.
El mundo de los negocios cambia, por eso es importante qué posición es tu comunicación en los diferentes nichos. ¡Su público objetivo depende de ti!
No, no es lo mismo hablar que hablar bien y una buena estrategia comunicacional te permite marcar la diferencia y lograr mejores resultados.


El miedo a hablar en público es una forma de ansiedad frecuente. Puede variar desde un nerviosismo leve a un miedo paralizante y pánico. El miedo a hablar en público se conoce con el término “Gloso fobia”, que proviene del griego, gloso, que significa “lengua” y “Fobos” que es miedo.
El miedo a hablar en público es universal. Cuando nos colocamos frente a un auditorio, nos exponen a la evaluación de los demás. La ansiedad a la hora de hablar en público nos paraliza o nos hace evitar la situación.
Las competencias comunicativas son esenciales en ambientes laborales, académicos y personales; Hablar en público es una habilidad transferible a diversos contextos. Cada vez que se habla frente a otras personas, se revelan cualidades y características personales que impactan en el mensaje que se desea entregar… ¿Cómo administras tu potencial?
Dirigido a:
El taller está dirigido a grupos de adolescentes, jóvenes y adultos que tengan la inquietud de mejorar su desempeño comunicativo frente a una audiencia. Los grupos pueden ser compuestos por compañeros de clase, de trabajo, amistad, familiares, etc., No se necesitan conocimientos previos para tomar el taller.
Otros tallares



Locución y Conducción de Radio y Televisión
Este taller está diseñado para quienes desean explorar y desarrollar la locución como una herramienta profesional.
Quienes participen adquirirán habilidades para realizar locución, producir contenido y crear libretos radiales en diversos géneros, además de aprender a conducir programas de televisión. El programa está enfocado en proporcionar las competencias necesarias para adentrarse en el mundo de la locución, tanto en radio como en televisión, brindando los conocimientos esenciales para desempeñarse como locutor y animador en estaciones de radio, canales de televisión, productoras audiovisuales y eventos.
Asimismo, está dirigido a aquellos que por su profesión necesitan mantenerse presentes en los medios de comunicación. En este contexto, les permitirá dominar técnicas como el manejo de entrevistas en radio y televisión, postura frente al micrófono, conexión directa con la cámara en televisión, dicción clara y natural frente a un entrevistador.
El taller resulta especialmente útil para estudiantes, profesionales, docentes, empresarios y otros interesados que utilizan su voz como herramienta esencial en su trabajo. A través de ejercicios prácticos constantes y conocimientos teóricos impartidos durante las clases, se ofrecen las técnicas y estrategias necesarias para un correcto manejo de la voz.




La producción de eventos es un proceso que engloba la planificación, organización y ejecución de cualquier evento. Supone coordinar aspectos varios como logística, seguridad, presupuestos, comunicación, plan de contingencia y muchos otros más para garantizar una experiencia exitosa por parte de los asistentes.
Los productores de eventos trabajan mano a mano con otros profesionales como proveedores, clientes y otros equipos de trabajo para conseguir buen resultado en cada detalle y que todo se ejecute correctamente.
¿Cómo elegir a la productora de eventos?
Para poder tener una seguridad que la productora cumplirá, con las expectativas, que se espera para la cual se desea contratar, es importarte tener en cuenta los siguientes aspectos.
Tipos de producción de eventos
Para producir un evento, es imprescindible clasificarlos antes según su naturaleza y propósito. Asimismo, cada uno de ellos requiere una planificación y logística previa para garantizar el éxito.
Según su actividad:
Según su público:
Según localización:





Entre sus talleres que ofrece JR Chile, destacan temas de locución, oratoria, trabajo en equipo, prevención de riesgos, habilidades laborales y mejoras en los ambientes laborales, realizando charlas y dinámicas creativas para cambiar los paradigmas en el trabajo y lograr un equipo cohesionado.
Los cursos suelen combinar teoría con ejercicios prácticos y permiten realizar trabajos o grabaciones para evaluación y seguimiento del aprendizaje.
